L谩grimas en la lluvia
No hay nada en lo que confiemos m谩s que en la propia memoria. No me refiero a la capacidad de retenci贸n para fechas, nombres y datos concretos, sino a la confianza que ponemos al considerar que las cosas han ocurrido tal como las recordamos. Y esto es porque, de primer铆sima entrada, no dudamos que hayan sucedido. Pienso, luego existo; recuerdo, luego confirmo.
Antes de que la ficci贸n representara el concepto de "memoria manipulada" de una manera tan directa y atrevida, antes de que los argumentos futuristas lo presentaran como algo fantasioso y aun as铆 espeluznantemente amenazador y, "yendo" directamente al presente, antes de que se publicaran estudios cient铆ficos sobre ciertas teclas del cerebro que de tocarse modificar铆an nuestra visi贸n de toda una vida pasada, antes de todo ello y de ello no hace tanto, el humano no se planteaba que nuestra amada memoria pudiera ser pura invenci贸n.
Parece ser que todos los tiempos fueron malos tiempos aunque 茅ste nos parezca el peor, pero s铆 es verdad que 茅ste es un tiempo en el que hemos desarrollado la suficiente creatividad, intuici贸n, libertad de expresi贸n y la suficiente investigaci贸n cient铆fica como para que podamos dudar de lo inquebrantable, como dudar de la autenticidad de una memoria sana y "standard", de una memoria que no ha sido da帽ada siquiera por el paso del tiempo.
El libro de Rosa Montero "L谩grimas en la lluvia" trata mucho m谩s que de criaturas conscientes de una memoria inventada, pero fue lo que me atrap贸 para seguir leyendo. ¿Ser谩n muchas las personas que fantaseen sobre la posibilidad de que los recuerdos y, en definitiva, la realidad, son en esencia pura fantas铆a? Es decir, ¿existe el polo radicalmente opuesto a la esquizofrenia? Personas tan conscientes de lo poco que sabemos que se atrevan a dudar de todo lo que nos hace creer el cerebro, memoria incluida. Como si nuestro cerebro nos ordenara proyectarnos saltando de pel铆cula en pel铆cula tal como ordena billones de veces a cada uno de nuestros m煤sculos. El libro de la genial y visionaria Rosa no se pierde en espirales filos贸ficas, es mucho mejor que eso, nos hace pensar a trav茅s de la acci贸n, una historia intr茅pida y emocionante como la mism铆sima Blade Runner que te lleva a preguntarte acerca del imprescindible calor de la memoria, as铆 como de las diferencias y similitudes de las distintas especies: humanos, replicantes, animales, extraterrestres... C贸mo las diferencias nos aterran hasta el punto de buscar la supremac铆a a cualquier precio, la b煤squeda del poder para conseguir la uniformidad del sometimiento. Y c贸mo la necesidad de protecci贸n y amor palpita agazapado bajo el caparaz贸n de todo ser sintiente. Si no se cree plenamente en ello, si no se considera la vulnerabilidad individual por encima de las etiquetas de g茅nero, clase social, especie..., s贸lo primar谩 la pulsi贸n del miedo y la repulsi贸n del poder. Montero lo refleja a la perfecci贸n a trav茅s de la anulaci贸n de derechos tan b谩sicos como un aire limpio y respirable por el que habr铆a que pagar, la especulaci贸n acabar铆a de invadirlo todo.
脡ste es un alucinante libro disfrazado de futurismo cuya trama principal es la dignidad del ser vivo en el 煤nico tiempo en que se puede conjugar: presente. Con 茅l podemos jugar a dudar del cerebro todo lo que nos apetezca, las bases del alma seguir谩n siendo siempre las mismas. Para todos. Siempre.
Antes de que la ficci贸n representara el concepto de "memoria manipulada" de una manera tan directa y atrevida, antes de que los argumentos futuristas lo presentaran como algo fantasioso y aun as铆 espeluznantemente amenazador y, "yendo" directamente al presente, antes de que se publicaran estudios cient铆ficos sobre ciertas teclas del cerebro que de tocarse modificar铆an nuestra visi贸n de toda una vida pasada, antes de todo ello y de ello no hace tanto, el humano no se planteaba que nuestra amada memoria pudiera ser pura invenci贸n.
Parece ser que todos los tiempos fueron malos tiempos aunque 茅ste nos parezca el peor, pero s铆 es verdad que 茅ste es un tiempo en el que hemos desarrollado la suficiente creatividad, intuici贸n, libertad de expresi贸n y la suficiente investigaci贸n cient铆fica como para que podamos dudar de lo inquebrantable, como dudar de la autenticidad de una memoria sana y "standard", de una memoria que no ha sido da帽ada siquiera por el paso del tiempo.
El libro de Rosa Montero "L谩grimas en la lluvia" trata mucho m谩s que de criaturas conscientes de una memoria inventada, pero fue lo que me atrap贸 para seguir leyendo. ¿Ser谩n muchas las personas que fantaseen sobre la posibilidad de que los recuerdos y, en definitiva, la realidad, son en esencia pura fantas铆a? Es decir, ¿existe el polo radicalmente opuesto a la esquizofrenia? Personas tan conscientes de lo poco que sabemos que se atrevan a dudar de todo lo que nos hace creer el cerebro, memoria incluida. Como si nuestro cerebro nos ordenara proyectarnos saltando de pel铆cula en pel铆cula tal como ordena billones de veces a cada uno de nuestros m煤sculos. El libro de la genial y visionaria Rosa no se pierde en espirales filos贸ficas, es mucho mejor que eso, nos hace pensar a trav茅s de la acci贸n, una historia intr茅pida y emocionante como la mism铆sima Blade Runner que te lleva a preguntarte acerca del imprescindible calor de la memoria, as铆 como de las diferencias y similitudes de las distintas especies: humanos, replicantes, animales, extraterrestres... C贸mo las diferencias nos aterran hasta el punto de buscar la supremac铆a a cualquier precio, la b煤squeda del poder para conseguir la uniformidad del sometimiento. Y c贸mo la necesidad de protecci贸n y amor palpita agazapado bajo el caparaz贸n de todo ser sintiente. Si no se cree plenamente en ello, si no se considera la vulnerabilidad individual por encima de las etiquetas de g茅nero, clase social, especie..., s贸lo primar谩 la pulsi贸n del miedo y la repulsi贸n del poder. Montero lo refleja a la perfecci贸n a trav茅s de la anulaci贸n de derechos tan b谩sicos como un aire limpio y respirable por el que habr铆a que pagar, la especulaci贸n acabar铆a de invadirlo todo.
脡ste es un alucinante libro disfrazado de futurismo cuya trama principal es la dignidad del ser vivo en el 煤nico tiempo en que se puede conjugar: presente. Con 茅l podemos jugar a dudar del cerebro todo lo que nos apetezca, las bases del alma seguir谩n siendo siempre las mismas. Para todos. Siempre.
camiseta
TOO RARE TO LIVE, TOO ALIVE TO DIE
_