ONE OF US - Heidi Ewing, Rachel Grady
El jud铆o jas铆dico, figura ejemplar de c贸mo la v铆ctima suele convertirse en verdugo. Despu茅s de ser casi exterminados por los nazis, los jas铆dicos radicalizan su ya de por s铆 severidad y crean un colosal zulo del que ning煤n adepto debe escapar. Si escapa queda condenado, lo secular es peor que demoniaco.
No devolver el da帽o que hemos recibido tal vez sea nuestra mayor misi贸n.
El documental ONE OF US escoge unas de tantas historias donde los condenados no han hecho absolutamente nada excepto defender su libertad. Destaca la crueldad de una religi贸n que separa a unos hijos de su madre con el apoyo de unas leyes contaminadas por la cantidad de adeptos dispuestos a unirse contra el que pretenda liberarse; cantidad es lo que cuenta, la calidad es secundario, es secular.
La madre queda devastada por la traici贸n de su entorno, pierde a sus v谩stagos, pero muestra una fortaleza en la conexi贸n con su hija que nos hace recordar, de nuevo, de lo que es capaz el ser humano. Y, m谩s importante a煤n, lo definitivo que es educar a los hijos transmitiendo fortaleza por sagrada que sea la influencia de las circunstancias.
A principios del siglo XX, el jasidismo es la m谩s importante rama de la ortodoxia jud铆a (naci贸 en el siglo XVIII en la europa oriental), con varios millones de seguidores y decenas de grupos diferentes. Los principales centros jas铆dicos se encontraban en Polonia, Ucrania y Hungr铆a.
En la Sho谩h (Holocausto), se aniquil贸 a 6 millones de jud铆os, la comunidad jas铆dica casi desapareci贸. Algunos rabinos que sobrevivieron a la II Guerra Mundial emigraron a Israel, Canad谩, los Estados Unidos, Am茅rica Latina y la Europa Occidental para empezar de cero con a煤n m谩s radicalidad.
Verdugos disfrazados de protectores inmaculados, una gran familia al servicio eterno de los suyos, tan todopoderoso servicio que no podr谩s jam谩s desvincularte de su afecto inmortal.
No devolver el da帽o que hemos recibido tal vez sea nuestra mayor misi贸n.
El documental ONE OF US escoge unas de tantas historias donde los condenados no han hecho absolutamente nada excepto defender su libertad. Destaca la crueldad de una religi贸n que separa a unos hijos de su madre con el apoyo de unas leyes contaminadas por la cantidad de adeptos dispuestos a unirse contra el que pretenda liberarse; cantidad es lo que cuenta, la calidad es secundario, es secular.
La madre queda devastada por la traici贸n de su entorno, pierde a sus v谩stagos, pero muestra una fortaleza en la conexi贸n con su hija que nos hace recordar, de nuevo, de lo que es capaz el ser humano. Y, m谩s importante a煤n, lo definitivo que es educar a los hijos transmitiendo fortaleza por sagrada que sea la influencia de las circunstancias.
A principios del siglo XX, el jasidismo es la m谩s importante rama de la ortodoxia jud铆a (naci贸 en el siglo XVIII en la europa oriental), con varios millones de seguidores y decenas de grupos diferentes. Los principales centros jas铆dicos se encontraban en Polonia, Ucrania y Hungr铆a.
En la Sho谩h (Holocausto), se aniquil贸 a 6 millones de jud铆os, la comunidad jas铆dica casi desapareci贸. Algunos rabinos que sobrevivieron a la II Guerra Mundial emigraron a Israel, Canad谩, los Estados Unidos, Am茅rica Latina y la Europa Occidental para empezar de cero con a煤n m谩s radicalidad.
Verdugos disfrazados de protectores inmaculados, una gran familia al servicio eterno de los suyos, tan todopoderoso servicio que no podr谩s jam谩s desvincularte de su afecto inmortal.
Comentarios
Publicar un comentario