C贸mo proteger a tus hijos en internet y redes sociales - II CICLO DE TECNOLOG脥AS DISRUPTIVAS

RESUMEN DEL CUARTO WEBINAR DEL SEGUNDO CICLO DE TECNOLOG脥AS DISRUPTIVAS PARA UNA SOCIEDAD DIGITAL
▶▶▶▶▶▶▶▶▶
Ponente: JES脷S MART脥NEZ MART脥NEZ, DECANO DE LA ESCUELA DE INGENIER脥A EN INFORM脕TICA DE LA REGI脫N DE MURCIA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACI脫N DE INGENIER脥A EN INFORM脕TICA DE MURCIA Y MIEMBRO DE LA JUNTA DE DIRECCI脫N DEL CONSEJO NACIONAL DE COLEGIOS DE INGENIER脥A EN INFORM脕TICA DE ESPA脩A. 
▶▶▶▶▶▶▶▶▶
Este post no es una transcripci贸n literal del seminario, sino mi ejercicio como asistente. El ponente no tiene ninguna responsabilidad de posibles equivocaciones o libres interpretaciones, s贸lo le corresponde el m茅rito de la difusi贸n de conocimientos.
ENLACE AL V脥DEO 
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖


La charla comienza avisando de la importancia del punto en com煤n de todas las tecnolog铆as aplicadas en todos y cada uno de los lugares m谩s dispares: EL FACTOR HUMANO
De nada sirve avanzar hacia un potente desarrollo tecnol贸gico si las personas no tomamos profunda conciencia de los grandes cambios sociales y culturales que supone la tecnolog铆a, no se pueden aprovechar las oportunidades si no valoramos los riesgos.

Esta valoraci贸n de riesgos es dif铆cil para una generaci贸n de ni帽os que crece con un uso ya normalizado de estos dispositivos, para el resto de generaciones tambi茅n lo es si no nos preparamos en profundidad para protegerlos.

A continuaci贸n hacemos un ejercicio/encuesta que nos revela lo poco que conocemos del lenguaje virtual que usan nuestros hijos. En mi caso, mis familiares peque帽os e hijos de amigos.
Crush, Duets, Fornite, Among us... Se trata de un vocabulario que pertenece a ni帽os y adolescentes, algunos t茅rminos ni siquiera conocidos por ingenieros inform谩ticos. En un ejercicio tan sencillo comprobamos que la tecnolog铆a potencia que ni帽os y adultos hablemos en un idioma diferente.
Si hace unas d茅cadas los adultos de hoy pod铆amos decir a nuestros padres con mucho convencimiento, T脷 NO ME ENTIENDES, ahora lo dicen con a煤n m谩s raz贸n que antes.


PROTECCI脫N SEG脷N EDADES:

0-3 a帽os: el m贸vil es el dispositivo m谩s usado para inducirlos a modo Zombie, tanto para que coman como para que nos concedan tiempo. 

Ya a esta edad las im谩genes les genera chutes de dopamina igual que los est铆mulos de un casino lo generan en un adulto, en ambos casos se trata de los mismos neurotransmisores. 
Adem谩s del peligro de la adicci贸n, a esta edad la pantalla roba tiempo para el desarrollo y la experimentaci贸n, y la interactuaci贸n con familares. Los cambios en la secuencia de im谩genes son demasiado r谩pidos para un cerebro inmaduro, lo que puede dar lugar a d茅ficit de atenci贸n y falta de inter茅s por el lenguaje, pues se pierde el enfoque personalizado que ofrecemos a los ni帽os cuando les ense帽amos a conocer los objetos a trav茅s de la repetici贸n de palabras, al aparecer dicho objeto, el ni帽o intenta repetir la palabra y se produce una interactuaci贸n gracias al lenguaje. 
Con las im谩genes y su rapidez se pierde algo tan importante en el aprendizaje.

4-9 a帽os: A diferencia de la etapa anterior, el ni帽o empieza a elegir 茅l mismo los contenidos. Esta etapa en la que absorben como esponja todo el aprendizaje y valores que podamos ofrecerle. 
Empiezan a seguir a youtubers, en muchos casos son ni帽os que ganan millones por ofrecer unos contenidos de calidad muy discutible. Los ni帽os deben saber que esos contenidos son ficci贸n, que los reyes magos no traen regalos de miles de euros a todos los ni帽os, y que no es gracioso destrozar estos regalos a cambio de likes. Si no se les explica, estos ni帽os no sabr谩n que tras esos contenidos aparentemente graciosos hay un gran negocio y una ausencia de valores excepto el valor que las marcas dan a sus productos, promocionados por ni帽os youtubers ganando un pastizal.

Para saber qu茅 valores est谩n absorbiendo nuestros peques es aconsejable conectar su m贸vil o tablet a nuestra smart tv, y as铆 controlar lo que ven, pues ya a esta temprana edad suceden casos de gravedad.
Recordamos el caso de un avatar de una ni帽a de 7 a帽os al que se le someti贸 a una violaci贸n m煤ltiple. 
Tenemos muchos recursos para evitar estos sucesos, como la app FAMILY LINK, controla contenido, el tiempo y las b煤squedas que realizan los peques.

Que los padres se familiarizaran con estas apps de control ser铆a un salto importante teniendo en cuenta que la mayor铆a de ellos ni siquiera comprueban la calificaci贸n de edad de las apps que sus hijos usan. 

Uno de las apps que mejor lo refleja es TIK TOK, a partir de 13 a帽os, y sin embargo usada por millones de ni帽os que no llegan a tal edad.
TIK TOK pag贸 una sanci贸n de 5,7 millones de d贸lares por recopilar informaci贸n de menores, se considera un pozo sin fondo de material para ped贸filos.

Sin un control de "los valores" que captan en las pantallas, normalizar谩n la violencia, drogas, lenguaje sexista, el acoso...

10-13 a帽os: Lo ideal es que a esta edad hayamos hecho un trabajo previo lo suficientemente bueno como para haber generando confianza con nuestros menores. Esta confianza es la que permite que ellos compartan con nosotros lo que ellos comparten en las redes. 

A esta edad se comparte mucho contenido en redes sociales como TIK TOK, una red demasiado enfocada en los ni帽os, que suben incontables gigas de contenido personal, sin informaci贸n ni conciencia de las consecuencias;
mucho menos la tienen sobre el hecho de que estos contenidos sean manipulados con im谩genes pornogr谩ficas en subforos ped贸filos

Al riesgo de la pedofilia se le suma el de la adicci贸n, y en concreto la adicci贸n a retos que van desde los m谩s absurdo hasta los m谩s peligrosos que incitan a arriesgar la vida por acumular likes, como ya ha ocurrido. 
Resultar gracioso y sentirse aceptado en una comunidad que gratifica a trav茅s del like predispone al ni帽o a aceptar cualquier reto.
La prohibici贸n del uso de las redes no parece lo m谩s efectivo, sino la conciencia de los numerosos riesgos. 

A continuaci贸n vemos un v铆deo de INTERNET SEGURA FOR KIDS  (de INCIBE), en IS4K.es donde encontramos muchos recursos para padres.

NO DEBEMOS OLVIDAR el nuevo concepto social con el nacimiento del internauta: INTERNET NO OLVIDA.
Esta memoria casi imborrable crea otro nuevo concepto: LA IDENTIDAD DIGITAL.
En esta nueva sociedad en la que convivimos d铆a a d铆a con algo que nunca olvida llamado INTERNET, las equivocaciones no tendr谩n segundas oportunidades, todo lo publicado permanece. El conjunto de todos los datos que ofrecemos configuran una identidad virtual que no es f谩cil de modificar, la rectificaci贸n ya no es tan f谩cil aunque rectificar de sabios sea. 

El robo de informaci贸n llega hasta el robo de im谩genes y su posterior manipulaci贸n, im谩genes que ser谩n cada vez mejor manipuladas.

El env铆o de im谩genes er贸ticas a parejas y otras personas de confianza (Sexting), con el paso del tiempo puede acabar difundi茅ndose, ya sea de forma intencionada, robo del dispositivo, errores de env铆o... Es cuesti贸n de tiempo que pueda acabar en manos de alguien que nos extorsione con un fin econ贸mico o para conseguir de nosotros m谩s im谩genes. 
Seamos cautelosos con lo que enviamos por mucha confianza que tengamos con el destinatario, pues eliminar contenido en la red es misi贸n casi imposible, tanto por gesti贸n como por coste.


9 CONSEJOS PARA PROTEGER A NUESTROS MENORES.

1.SER MADRES Y PADRES DIGITALES, debemos usar sus herramientas para saber qu茅 sienten ellos al usar apps y juegos, qu茅 es lo que les motiva a explorar unos contenidos y no otros.

2.PROTEGER SU PRIVACIDAD.  V铆deo de la campa帽a de Unicef NO SEAS ESTRELLA donde queda patente c贸mo los peques publican info personal sin conciencia de su alcance.


3.ENSE脩A A LOS NI脩OS A PEDIR AYUDA. Desarrollar con ellos la suficiente confianza como para que recurran a nosotros ante la m铆nima alarma antes de que el hecho suceda.
4.ENSE脩AR DIFERENCIA ENTRE AMIGO Y CONTACTO VIRTUAL, un contacto no tiene por qu茅 desear lo mejor para nosotros.
5.UTILIZAR LAS M脷LTIPLES HERRAMIENTAS DE CONTROL, FAMILY LINK es una de las muchas.
6.NO PROHIBIR, TENER CLARO QUE USAR脕N INTERNET.
7.CREAR ACCESOS A INTERNET SEPARADOS, CUENTAS DISTINTAS PARA CONTROLAR LOS CONTENIDOS DE CADA USUARIO.
8.LIMITAR TIEMPO DE CONEXI脫N, NEGOCIAR.
9.SEGUIR EN CONSTANTE APRENDIZAJE SOBRE SEGURIDAD EN INTERNET, ya que los avances ir谩n modificando los riesgos y amenazas.

Y analizado ya todo lo b谩sico que debemos saber, 
¿HACIA D脫NDE VAMOS?

PARA ENTENDER HACIA D脫NDE VAMOS debemos ser consciente del cambio radical dado en la sociedad tal como lo supuso La Revoluci贸n Industrial, est谩 vez de la mano de LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 

La amenaza hacia la que vamos en cuanto a robo y manipulaci贸n es el fen贸meno DEEP FAKE: creaci贸n de v铆deos con suplantaci贸n de identidad. 
Vemos un apabullante v铆deo con Obama vocalizando a la perfecci贸n un discurso falso, en este caso sabemos que no es Obama y s铆 una suplantaci贸n de identidad por el contenido del discurso, s贸lo y exclusivamente por ello, ¡no por la imagen de la persona!

Plataformas como Tik Tok son usadas por innumerables ped贸filos para transformar v铆deos de ni帽os en contenido pornogr谩fico suplantando identidades. S贸lo es cuesti贸n de tiempo que estas suplantaciones est茅n cada vez m谩s perfeccionadas, hoy en d铆a ya hay apps que de forma divertida y l煤dica logran buenos resultados al alcance de cualquiera.

Otra amenaza actual,
BURBUJA DE FILTRO Y C脕MARAS DE ECO: los contenidos que buscamos o que elegimos cuando se nos muestran son registrados por Inteligencia Artificial como "nuestras preferencias", nuestra fuente de dopamina. Lo que nos vaya entrando por la red ir谩 en la misma l铆nea, por lo que la informaci贸n que recibimos est谩 sesgada y acaba desvirtuando nuestro sentido cr铆tico (visi贸n t煤nel) , la info que nos llega como preferente s贸lo es una ratificaci贸n de nuestras propias ideas, lo que radicaliza los pocos aciertos y nuestras muchas equivocaciones.

Para los ni帽os esta burbuja es a煤n m谩s peligrosa si cabe, se convierte en un lavado de cerebro, a diario le llegar谩n confirmaciones de lo acertado que es su pensamiento 煤nico, pierde todo el enriquecimiento de distintas perspectivas.

UN SEMINARIO DE GRAN CALIDAD TANTO POR LA INFORMACI脫N DE URGENTE NECESIDAD COMO POR EL DISE脩O DE LA PRESENTACI脫N QUE LA HACE MUY ACCESIBLE A PERSONAS QUE NO EST脡N A脷N FAMILIARIZADAS CON ELLO. 

S脫LO DESTACAR脥A LA AUSENCIA DE UN PUNTO MUY IMPORTANTE, LA  CANTIDAD DE ANIMALES QUE SON TORTURADOS EN RETOS EN LOS QUE A MAYOR CREATIVIDAD TORTUOSA MAYOR GRATIFICACI脫N DE UNA COMUNIDAD CADA VEZ M脕S ENFERMA, ALENTADA POR LA IMPUNIDAD DE SUS REPUGNANTES ACCIONES. 
SI LA LEY NO ES CONTUNDENTE DEBEN SERLO LOS PADRES Y EDUCADORES, A FIN DE NO ESTAR CREANDO GENERACIONES CONVENCIDAS DE QUE TORTURAR ANIMALES ES DIVERTIDO, GENERA ESPECTACI脫N, FOLLOWERS Y GRATIS CONSECUENCIAS. 

La tecnolog铆a es un gran aliado lleno de oportunidades s贸lo si fomentamos el sentido cr铆tico y cuestionamos la info que recibimos en lugar de aceptar la dopamina en un c贸ctel de nuestras propias creencias y los intereses de la Inteligencia Artificial.

Raquel Berm煤dez Gonz谩lez - https://LaRakeLa.com




♒♒♒
馃悮 TIENDA | SHOP 馃悮 
♒♒♒





Comentarios

  1. Vivimos en un mundo conectado en cu谩l tenemos a nuestro alcance multitud de RRSS y aplicaciones para utilizar en nuestro d铆a a d铆a. Aunque utilicemos mucho nuestros tel茅fonos m贸viles, es la forma de estar conectados y comunicarnos con nuestros amigos y familiares. Si no dispones de un tel茅fono m贸vil de 煤ltima generaci贸n, acude a una tienda de telefon铆a y elige el m谩s adecuado para ti.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

馃浉 LAS 10 ENTRADAS M脕S VISITADAS EL 脷LTIMO MES 馃浉