SEPTIEMBRE - little paradise 2024

____
馃Contacto馃

SEPTIEMBRE instagram

SEGUNDA QUINCENA

PARRI con Rosca, Kiwi, Layla, Nala, Yisa, Duna, Siro, Floki, Messi... 
Faltan much@s en este v铆deo que s铆 van apareciendo en otros, la lista de "bendiciones" es larga y puede que me arrastre en alg煤n momento a un post exclusivo recopilatorio 馃


La colonia busca sol tras la tormenta.
Parri y Kiwi de cita en el faro.



Dise帽o: PEACE IS THE LARGEST LIGHTHOUSE






Mi madre con Imanol Arias. 
Que para m铆 sigue siendo El Lute entre otros grandes personajes, tanto por c贸mo me impact贸 de cr铆a su arrebatador registro como por no haber seguido Cu茅ntame

Del personaje de al lado qu茅 decir, mi madre es la persona m谩s deshinbida que conozco, su facilidad para conversar con personalidades populares es proporcional a la inquietud que me produce verla de lejos dirigirse a su objetivo.

La prudencia que nos sobra a nosotros es la que le falta a ella, dir铆a el prudente de mi padre. 

Agradecer a cada uno de ellos, que no son pocos 馃, la amabilidad y atenci贸n que nunca hemos de dar por hecho.




23 septiembre

D脥A MUNDIAL DEL PERRO ADOPTADO

Otro v铆deo de los irresistibles Chaperritos.

Encuentra al Chaperrito que te va buscando: AQU脥

22 septiembre

D脥A MUNDIAL SIN AUTOM脫VIL

Los autom贸viles producen casi el 20% de las emisiones de CO2, principal gas causante del efecto invernadero

Causas del efecto invernadero:
- Combusti贸n de gas, petr贸leo y carb贸n.
- Tala de bosques y eliminaci贸n, en general, de zonas verdes.
- Ganader铆a intensiva (metano durante digesti贸n=esti茅rcol), agricultura intensiva (fertilizantes con nitr贸geno=贸xidos nitrosos).
- Gases fluorados en aparatos y productos para su mantenimiento.
- Humo del tabaco, contiene los tres principales tipos de gases de efecto invernadero: di贸xido de carbono, metano y 贸xidos nitrosos.





LA EMBOSCADA

El hombre, mientras tenga opciones, podr铆a no estar tan interesado en comer sistemas nerviosos complejos como el propio. 
Basta atreverse a visitar en YouTube una playlist de los horrores de macrogranjas. 
El gato, mientras tambi茅n tenga opciones, tampoco enloquece ya con los manjares de pico, aunque los insectos y su alt铆sima cantidad de prote铆na les siga resultando a una mayor铆a m谩s enriquecedor que un pobre pienso ultraprocesado. 
Las colonias ferales (bien gestionadas, sin falta de alimento), no solo no causan un impacto dram谩tico en la poblaci贸n de aves (al menos no tan dram谩tico como el impacto del hombre), sino que gracias al agua y al pienso en estos puntos, se bufan los m谩s p谩jaros. 

A veces ni esperan a que los felinos coman para aprovechar el excedente. Es entonces cuando los gatos se ven obligados a organizarse para vigilar por turnos y no ser saqueados por todo el ala 馃馃樇


Elegirse uno mismo
 en pac铆fica prioridad.




14 septiembre

1949: Feliz 65 cumplea帽os al dios 馃お MORTEN HARKET (A-HA)







13 septiembre




12 septiembre


Amanezcamos 

11 septiembre 

V铆deo


10 septiembre

1963: Nace la novelista irlandesa Marian Keyes. Leer a esta genia rehabilitada de alcoholismo es como beberte la mejor parte de los chupitos que ella rechaza. Un pelotazo de ingenio, sabores, colores y risas, con mucha adicci贸n y cero resaca.


D脥A MUNDIAL PREVENCI脫N SUICIDIO

Reportajes, testimonios y documentales colaboran a que consideremos la salud mental como prioridad invariable. 
Transmutar destino de cifras ayudar铆a a煤n m谩s, trueque de sueldazos en el pa铆s de Europa con mayor n煤mero de pol铆ticos "desviados" a mejorar la penosa asistencia a la mente ciudadana.
Van mano a mano..., cuanto m谩s atontada, estresada y deprimida una poblaci贸n, mayor conformismo y ceguera, 
m谩s bolsillos llenos de dinero p煤blico 
en labores-fantasma. 


8 septiembre

LOS CHAPERRITOS

Deleit谩ndome con los v铆deos de la cuenta en Instagram @losChaperritos. Debajo de esa ternura que los "no entendidos" elaborar铆an como sensiblera, si afinas bien, basta cuatro v铆deos para lo que prime es un humor tan atrevido y tieso que fija punky.


7 septiembre

L A Y L A 馃拰

2024 - Capturas v铆deo Parri y Layla

No est谩 quedando solo en un ligoteo-holiday, septiembre transcurre con ello...馃珷
Ojito! 馃槄
Se despiden por hoy, Parri boquiabierto con las posturitas de Layla.


1983 - Madonna publica (Sire Records) su tercer single HOLIDAY, fruto de su primer 谩lbum.
Como uno de los temas m谩s brillantes de su carrera aparecer谩 en casi todas sus giras desde THE VIRGIN TOUR (1985), hasta su 煤ltima,
 THE CELEBRATION TOUR (2024)


THE VIRGIN TOUR

5 septiembre

D脥A MUNDIAL DEL HERMANO



"CON UN BUEN HERMANO"

Hace seis a帽os que su 煤nico hermano deshizo su bagaje f铆sico.
 Si sonaba largo, ella se encargaba de reivindicarlo como un tiempo muy corto de todo duelo escalofriante,
 ocurri贸 como si hiciera dos.

Empez贸 a escribir sobre 茅l al poco de ocurrir..., era de lo poco que supo hacer: escribir, pasear animales y esconderse a llorar como los ni帽os que temen molestar no vayan a ser a煤n m谩s castigados.

Perdi贸 la capacidad para todo lo dem谩s, todo, ni comer sab铆a, cada acto perdi贸 el sabor, ni la comida pose铆a. Id茅ntico ensalivar dulce, salado o amargo, nada se diferenciaba de nada, y escribir sobre la uniformidad que adquieren los firmes infiernos evit贸 que se arrojara al cielo.
...

Tantos d铆as maldiciendo a Dios para acabar d谩ndole las gracias.

 Por haber tenido la mayor de las suertes, convivir bajo el mismo techo largamente
con una persona descojonante y entra帽able que, por cosas del destino, era adem谩s 铆ntima familia. 
La segunda suerte era su afici贸n a escribir desde "chica" (Sevilla dixit), ten铆a gran parte de ese recorrido a tiempo real en diarios.

Tras seis enga帽osos a帽os divididos por tres, la abrumaba el asombro de haber amado un hermano 4 d茅cadas.
Era lo m谩s grande que le pasar铆a en la vida, haber compartido ni帽ez, adolescencia y los emocionantes dilemas del crecer, con su alma gemela.
La complicidad a trav茅s del humor, la m煤sica y las zarpas peludas era algo intimidatorio para quien se limitara a observar desde fuera.
Afortunadamente su 煤ltima pareja no s贸lo lo entendi贸 sino que supo jugar en ello.
Tal vez porque tambi茅n ten铆a hermano, o tal vez porque los celos enfermizos no son posesi贸n de acuario 馃檭

Imposible entender una conexi贸n as铆, y menos entender el sangrante duelo, si no se tienen tatos, 
no confundir con tatoos por pegados que est茅n en piel.

Convencida de que pocas cosas m谩s tristes en la galaxia emocional que no haber abortado guerras y firmado pactos con tus brothers, o con primos convertidos en ellos; no un mes o dos veraniegos, sino una presencia constante que alivie el garrafal fallo parental de haberte lanzado al mundo sin refuerzos.

¿Ser铆a capaz de mantener el equilibrio con las vicisitudes de los a帽os?, ¿ser铆a lo suficientemente fuerte para que la belleza de las suertes ajenas que reflejaban su antigua suerte predominara sobre la incomprensi贸n de perder joven el tesoro m谩s brillante?

Era muy posible que pudiera, que no hubiera perdido tanto como la muerte finge. Pues cada vez con m谩s atino localizaba el brillo de Samuel dentro de su propio humor, en las miradas animalescas, en silbidos musicales y, qui茅n sabe si, alg煤n d铆a, sin pretenderlo ni buscarlo, encontrar铆a su noble brillo en otra fuente.

Tal vez esa otra noble fuente tambi茅n habr铆a crecido y amado, ca铆do y levantado, hundido y esperanzado, acusado y exculpado, aguado de horror, aguado de risa...,
en la experiencia redonda y soleada que da espigarse con un buen hermano
.

Raquel Berm煤dez Gonz谩lez
LaRakeLa 2024

El Salero (CP), a帽os 80. Con Sami.


4 septiembre


3 septiembre



2 septiembre

Parri con Hamlet y Anita, de @maracastudio

"I'm not scared" Pet Shop Boys


1 SEPTIEMBRE

D脥A MUNDIAL DE LOS PRIMATES




Releyendo la obra magn铆fica de Noah Harari "SAPIENS, de animales a dioses."
Un contenido espectacular sobre nacer humano, y como humano que somos habr铆a que releerla al menos cada dos o tres veranos espectaculares, pues los excesos de la espectacularidad estival hacen mella memorial.
No se puede permitir nuestro g茅nero olvidar todos los pollos que hemos montado a lo largo de 2 millones y medio de a帽os.

La obra no tiene una sola p谩gina innecesaria, escojo este texto por ser de los primeros pasajes potentes y por introducirnos, sin bagatelas, en nuestro desquiciado condumio como primates.

"El viaje de los primeros humanos a Australia (-45.000 a帽os) es uno de los acontecimientos m谩s importantes de la historia. El momento en el que el primer cazador-recolector pis贸 una playa australiana fue el momento en el que se convirti贸 en la especie m谩s mort铆fera que ha habido en LOS CUATRO MIL MILLONES DE A脩OS DE LA HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA. Transformar铆an el ecosistema australiano hasta dejarlo IRRECONOCIBLE.

A medida que se adentraban en el continente encontraron un extra帽o universo de animales desconocidos, que inclu铆an un canguro de 2 metros y 200 kilogramos, un le贸n marsupial, koalas demasiados grandes como para acariciarlos, aves 谩pteras que ten铆an el doble de tama帽o de las avestruces. Bajo la maleza se deslizaban lagartos de aspecto de drag贸n y serpientes de 5 metros de largo. El gigante diprotodonte, un u贸mbat
de 2,5 toneladas (el mayor marsupial que haya hollado la Tierra), vagaba por los bosques.
En cuesti贸n de unos pocos miles de a帽os, pr谩cticamente todos estos gigantes desaparecieron. Fue la transformaci贸n m谩s importante del ecosistema australiano en millones de a帽os. Si la extinci贸n de la megafauna australiana fuera un acontecimiento aislado, podr铆amos conceder a los humanos el beneficio de la duda. Pero el registro hist贸rico hace que HOMO SAPIENS aparezca como un asesino ecol贸gico en serie. 脡sta fue solo la primera marca importante que Homo sapiens dej贸 en nuestro planeta. Fue seguido por un desastre ecol贸gico todav铆a mayor, esta vez en Am茅rica.
Cuando los primeros americanos se dirigieron hacia el sur desde Alaska hacia las llanuras de Canad谩 y el oeste de Estados Unidos, encontraron mamuts y mastodontes, roedores del tama帽o de osos, manadas de caballos y camellos, leones de enorme tama帽o y decenas de especies grandes cuyos equivalentes son hoy en d铆a completamente desconocidos, entre ellos los temibles felinos de dientes de sable y los perezosos terrestres gigantes que pesaban hasta 8 toneladas y alcanzaban una altura de 6 metros. Sudam茅rica albergaba un zool贸gico todav铆a m谩s ex贸tico de grandes mam铆feros, reptiles y aves. Las Am茅ricas era un gran laboratorio de experimentaci贸n evolutiva, un lugar en el que animales y plantas desconocidos en 脕frica y Asia hab铆as evolucionado y mediado. Toda esa diversidad desapareci贸 dos mil a帽os despu茅s de la llegada de los sapiens. Los felinos de dientes de sable, desaparecen despu茅s de haber prosperado a lo largo de m谩s de 30 MILLONES DE A脩OS.

Si sumamos las extinciones en masa en Australia y Am茅rica, y a帽adimos las extinciones a menor escala que tuvieron lugar mientras Homo sapiens se extend铆a por Afroasia (como la extinci贸n de todas las dem谩s especies humanas) y las extinciones cuando los antiguos cazadores-recolectores colonizaron islas remotas como Cuba, la conclusi贸n inevitable es que la primera oleada de colonizaci贸n de los sapiens fue uno de los desastres ecol贸gicos mayores y m谩s c茅lebres que acaeci贸 en el reino animal.

La tragedia ecol贸gica se vuelve a repetir en innumerables ocasiones y a una escala menor despu茅s de la revoluci贸n agr铆cola.
La gran isla de Madagascar ofrece un ejemplo famoso. A lo largo de millones de a帽os de aislamiento, evolucion贸 una colecci贸n 煤nica de animales: el ave elefante, un animal 谩ptero de tres metros de altura y que pesaba casi media toneladas (la mayor ave del mundo) y los l茅mures gigantes, junto con la mayor parte de los dem谩s animales grandes de Madagascar, desaparecieron de repente hace unos 1.500 a帽os, precisamente cuando los primeros humanos pusieron el pie en la isla.
Solo unas pocas islas extremadamente remotas se libraron de la atenci贸n del hombre hasta 茅poca moderna, fueron las que mantuvieron su fauna intacta. Las islas Gal谩pagos, por poner un ejemplo famoso, permanecieron inhabitable por los humanos hasta el siglo XIX, por lo que preservaron su zool贸gico 煤nico, incluidas las tortugas gigantes, que, tal como los antiguos diprotodontes, no muestran temor ante los humanos.

La primera oleada de extinci贸n, que acompa帽贸 a la expansi贸n de los cazadores-recolectores, fue seguida por la segunda oleada de extinci贸n, que acompa帽贸 a la expansi贸n de los agricultores, y nos proporciona una importante perspectiva sobre la tercera oleada de extinci贸n, que la actividad industrial est谩 causando en la actualidad. No crea el lector a los ecologistas sentimentales que afirman que nuestros antepasados viv铆an en armon铆a con la naturaleza. Mucho antes de la revoluci贸n industrial, Homo sapiens ostentaba el r茅cord por provocar la extinci贸n del mayor n煤mero de especies de plantas y animales. Poseemos la dudosa distinci贸n de ser la especie m谩s mort铆fera de los anales de la biolog铆a.
Quiz谩 si hubiera m谩s personas conscientes de las extinciones de la primera y segunda oleada, se mostrar铆an menos indiferentes acerca de la tercera oleada, de la que formamos parte.
Esto es especialmente relevante para los grandes animales de los oc茅anos. Muchos de ellos se encuentran ahora al borde de la extinci贸n como resultado de la contaminaci贸n industrial y el uso excesivo de los recursos oce谩nicos. Si las cosas contin煤an al ritmo actual, es probable que las BALLENAS, TIBURONES, ATUNES Y DELFINES sigan el mismo camino hasta el olvido que los diprotodontes, los perezosos terrestres y los mamuts.

(...)

LA REVOLUCI脫N AGR脥COLA

Durante los 2,5 millones de a帽os que tiene el hombre, nos alimentamos recolectando plantas y cazando animales que viv铆an y se reproduc铆an sin nuestra intervenci贸n. Todo esto cambi贸 hace unos 10.000 a帽os, cuando los sapiens empezaron a dedicar casi todo su tiempo y esfuerzo a manipular la vida de unas pocas especies de animales y plantas. La revoluci贸n agr铆cola ampli贸 la suma total de alimentos y la suma de individuos para perpetuar la especie, pero ese alimento adicional no se tradujo en una mejor dieta o en m谩s ratos de ocio y mayor calidad de vida, sino en explosiones demogr谩ficas y 茅lites consentidas (que tomaban el excedente). 

El agricultor medio trabajaba m谩s duro que el cazador-recolector medio, y a cambio obten铆a una dieta peor. LA REVOLUCI脫N AGR脥COLA FUE EL MAYOR FRAUDE DE LA HISTORIA.
La moneda de la la evoluci贸n son copias de h茅lice de ADN. Esta es la esencia de la revoluci贸n agr铆cola: la capacidad de mantener m谩s gente viva en peores condiciones.
(...)
A base de sacrificar a las ovejas m谩s despiertas, activas y flacas, con cada nueva generaci贸n, las ovejas se hicieron m谩s gordas, m谩s sumisas y menos curiosas. Al comienzo de la revoluci贸n, hace 10.000 a帽os, no hab铆a m谩s que unos pocos millones de ovejas, vacas, cabras, cerdos y gallinas. En la actualidad el mundo alberga 1.000 millones de ovejas, 1.000 millones de cerdos, m谩s de 1.000 millones de vacas y m谩s de 25.000 millones de gallinas.
Lamentablemente, la perspectiva evolutivz lo juzga todo seg煤n los criterios de supervivencia y reproducci贸n, sin considerar el sufrimiento y la felicidad de los individuos. Tanto los pollos como las vacas domesticados pueden representar 茅xito evolutivo, pero tambi茅n figuran entre los animales m谩s desdichados que jam谩s hayan existido. LA DOMESTICACI脫N DE LOS ANIMALES SE BASABA EN UNA SERIE DE PR脕CTICAS BRUTALES QUE CON EL PASO DEL TIEMPO SE HICIERON TODAV脥A M脕S CRUELES. Se hab铆an de quebrar sus instintos naturales y sus lazos sociales, reducir su libertad de movimientos y mutilarlos.

Para obtener leche animal un m茅todo com煤n a lo largo de la historia consist铆a en sacrificar terneros y cabritos poco despu茅s de nacer, orde帽ar a la madre continuamente y despu茅s hacer que quedara de nuevo pre帽ada, y todav铆a hoy sigue siendo una t茅cnica muy generalizada. En las granjas de hoy una vaca lechera vive unos cinco a帽os antes de enviarla al matadero. Durante esos cinco a帽os est谩 pre帽ada constantemente, y es fecundada al poco de parir con el fin de preservar la m谩xima producci贸n de leche. Sus terneros son separados de ella poco despu茅s de nacer.
Otro m茅todo consiste en mantener a terneros y cabritos cerca de su madre, pero impidi茅ndoles por diversas estratagemas que mamen suficiente leche.
Algunos pastores acostumbraban a matar a la cr铆a, se com铆an su carne y despu茅s rellenaban su piel. Luego se ense帽aba la cr铆a disecada a la madre para que su presencia le animara a producir leche. La tribu de los nuer embadurnaban a los animales disecados con la orina de su madre para dar a los falsos terneros un aroma familiar y vivo. O el anillo de espinas alrededor de la boca del ternero, para que el dolor extremo le impidiera amamantar. Cortar partes de la nariz y el labio a cr铆as de camello y cerdos tambi茅n entr贸 en la domesticaci贸n.

En la actual granja industrial, inmediatamente despu茅s de nacer, la ternera es separada de su madre y encerrada en una min煤scula jaula no mucho mayor que su propio cuerpo, donde pasar谩 toda si vida: unos cuantos meses por t茅rmino medio. Nunca abandona su jaula, ni se le permite jugar con otras terceras Y NI SIQUIERA ANDAR. Unos m煤sculos blandos significan un bistec blando y jugoso. La primera vez que la ternera tiene ocasi贸n de andar, estirar sus m煤sculos y tocar a otras terneras es en su camino al matadero.
En t茅rminos evolutivos, el ganado vacuno representa una de las especies animales con m谩s 茅xito que haya existido nunca. Al mismo tiempo, figuran entre los animales m谩s desgraciados del planeta." YUVAL NOAH HARARI







♒♒♒












Comentarios

馃浉 LAS 10 ENTRADAS M脕S VISITADAS EL 脷LTIMO MES 馃浉